Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Doctorado en Agroecología

SNIES 55123

Contenido

Quiero conocer más

 

 

 

 

Título que otorga

Título que otorga

Doctor en Agroecología

Duración

Duración

8 semestres

Acreditación de alta calidad

Acreditación de alta calidad

En proceso de acreditación

Créditos

Créditos

120

Año de creación

Año de creación

2009

Costo

Costo

220 puntos (cada punto equivale a un (1) día de SMMLV de Colombia)

 


 

Perfil del Aspirante

En términos generales el programa de doctorado desea vincular profesionales de distintas disciplinas, con conocimientos previos del tema agropecuario en su dimensión ambiental, que puedan trabajar en equipos interdisciplinarios, entusiastas y comprometidos con sus respectivos trabajos y regiones, preferiblemente vinculados a entidades públicas o privadas del sector agrario y/o pertenecientes a comunidades campesinas, indígenas u organizaciones no gubernamentales.

 

En proceso de autoevaluación con fines de acreditación (radicado en el CNA y a la espera de asignación de pares).


 

Perfil del Egresado

El estudiante que se gradúe en el programa de Doctorado en Agroecología tendrá competencias para formular, realizar y evaluar investigaciones autónomas de alto nivel en el campo de las relaciones culturales y ecosistémicas que caracterizan a los agroecosistemas en general y por lo tanto podrá socializar sus trabajos y estudios tanto a las comunidades académicas como a grupos no especializados y a la opinión pública, actuando a su vez como formador de nuevos profesionales en torno a escuelas de pensamiento que incidan en el desarrollo general de la sociedad, en especial en los campos relacionados con los sectores agrarios y de alimentación, dentro de criterios y valores éticos de respeto y solidaridad para con las actuales y futuras generaciones.


 

Objetivos del Programa

Objetivo general

Formar investigadores de alto nivel en Agroecología, capaces de incidir en los modelos tecnológicos y productivos de la agricultura colombiana para construir nuevos paradigmas económicamente viables, socialmente justos, culturalmente aceptables y ecológicamente sostenibles.

 

Objetivos especificos

  • Analizar los procesos físicos, químicos, biológicos, ecosistémicos, económicos, políticos, sociales y culturales que interactúan en los agroecosistemas a fin de incluir las modificaciones pertinentes para lograr su sostenibilidad ecosistémica y cultural.
  • Describir y comparar la estructura y función de diversos tipos de agroecosistemas, tanto desde el punto de vista ecológico como cultural, catalogarlos taxonómicamente, cartografiar y explicar su distribución espacial y reconocer sus potencialidades e impactos ambientales, con el propósito de formular propuestas de ordenamiento y desarrollo territorial.
  • Estudiar las dinámicas y diversidad de la producción campesina y agroindustrial capitalista, tanto en el espacio de la unidad productiva, como a nivel local, regional, nacional e internacional, identificando sus puntos críticos y potenciales para proponer soluciones a problemas claves y/o promover diseños productivos y ambientalmente sanos.
  • Promover procesos participativos, colectivos y diálogos de saberes para el análisis de las propuestas de soluciones a los problemas ecosistémicos, sociales, económicos y culturales de distintos tipos de agricultura, con el fin de diseñar estrategias efectivas de desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.
  • Evaluar el comportamiento de agroecosistemas sometidos a diferentes intervenciones mediante el uso de indicadores de sustentabilidad.
  • Desarrollar bases teóricas y metodológicas para promover y proponer tecnologías agroecológicas ambientalmente sanas que recuperen la capacidad productiva de los predios y potencien la oferta de servicios ambientales de la agricultura.
  • Estudiar y promover políticas públicas alternativas para el campo colombiano y latinoamericano que incluyan criterios de equidad en el acceso a bienes productivos como la tierra y que ofrezcan opciones económicas viables, incluyendo mercados justos y pago por servicios ambientales.
  • Debatir los análisis y las propuestas provenientes tanto de instituciones públicas y privadas, organizaciones no-gubernamentales y movimientos sociales del campo con respecto al modelo agrícola dominante y a las propuestas alternativas de desarrollo agrario, incluyendo la implementación de políticas.

 

PLAN DE ESTUDIOS
TIPO DE ASIGNATURA CRÉDITOS
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Tesis 80
Proyecto 8
Examen de calificación 8
Seminarios de Investigación - 3 con 4 créditos cada uno 12
ASIGNATURAS ELEGIBLES 3 con 4 créditos cada una 12
TOTAL 120

Asignaturas Ofertadas

 

Asignaturas del Doctorado Código Créditos
Agroecología Avanzada 2020691 4
Métodos de investigación en Agroecología 2020501 4
Agriculturas para la Sustentabilidad 2027932 4
Agroecología y Desarrollo Rural Sustentable 2020609 4
Agroforestería Agroecológica 2028395 4

 

Líneas de Investigación

  • AGROECOLOGÍA Y DESARROLLO RURAL: Se dirige esencialmente a estudiar las interrelaciones y efectos que poseen distintos sistemas agrarios e interacción con las comunidades rurales y la sociedad en general, incluyendo sus posibilidades como promotores de desarrollo rural.
  • AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE: El propósito general de esta línea de investigación es profundizar en el conocimiento de las interrelaciones entre agroecosistemas y distintos factores culturales.
  • AGROECOLOGÍA APLICADA: Partiendo del conocimiento existente sobre la estructura y función de los agroecosistemas, esta línea se propone profundizar en el estudio de procesos, metodologías, técnicas y tecnologías de manejo de suelos, aguas, flora y fauna que, desde el punto de vista agroecológico, permitan el diseño y manejo de sistemas agropecuarios sustentables, enmarcados en diferentes procesos culturales.

 

Grupos de investigación

Los grupos de investigación que soportan el desarrollo del programa de Maestría en Gestión y Desarrollo Rural, a los que se vinculan los profesores del Departamento de desarrollo Rural se relacionan a continuación.

 

​Desarrollo sostenible y gestión ambiental

  • Administración de fincas y sistemas productivos
  • Indicadores de sostenibilidad en la producción agraria

 

​Gestión y Desarrollo Rural

  • Organización y gestión
  • Desarrollo territorial rural
  • Políticas públicas

 

​Agricultura, Ambiente y Sociedad - AGRAS

  • Agricultura urbana
  • Políticas públicas
  • Fortalecimiento a organizaciones rurales
  • Agroecología

 

​Estudios Rurales y Soberanía Alimentaria - ERSOA

  • Agrobiodiversidad
  • Estudios de Género en la Ruralidad
  • Problemas Alimentarios
  • Educación Rural

 

 


 

 

 

 

 

 

Contacto

Edificio 500 Oficina 338
 (57+1) 316-5000 Ext. 19063 - 19091 - 19121

proadpos_fcabog@unal.edu.co