Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Dirección de Bienestar

Contenido

¿Necesitas ayuda?

 

 

 

 

¿Quiénes somos?

Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias Agrarias es un equipo humano interdisciplinario, que trabaja por el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la comunidad: estudiantes, administrativos, docentes, egresados y por el desarrollo de sus potencialidades en las dimensiones emocional, psicológica, socio-económica, física y cultural, aplicando criterios de equidad y solidaridad que favorezcan la convivencia y la práctica de los valores institucionales.


 

¿Qué queremos ser?

La Dirección de Bienestar funcionará como eje articulador y de comunicación constante con la comunidad universitaria de la Facultad, dentro de un sistema que permita la inclusión, diversidad, acompañamiento integral y apoyo al cumplimiento de los fines misionales, generando sentido de pertenencia e identidad que fortalezcan la cobertura y continuidad en los procesos.

 

Así mismo, fortalecer la extensión e integración en los proyectos de iniciativa estudiantil, administrativa y docente, el componente del programa Mi primera Escucha y las áreas de deportes y cultura generando espacios y actividades de crecimiento que promuevan la integración, diversidad, multiplicidad de los enfoques y campos de aplicación de estos.


 

Guía de Servicios y Trámites

La Dirección de Bienestar piensa en ti, por eso te presentamos nuestros tramites y servicios, consulta la cartilla en la que encontrarás toda la información.

 

Cartilla

 

Si tienes alguna inquietud o sugerencia, ponemos a tu disposición el correo dirbien_fcabog@unal.edu.co


 

Alertas tempranas

Son protocolos que tienen como finalidad promover y fortalecer acciones preventivas frente a riesgos que se pueden presentar en el desarrollo de actividades institucionales, así como situaciones que afecten la convivencia o la seguridad individual o colectiva de los miembros de la comunidad universitaria: Consúltalas aquí.

 

Protocolo para la Prevención y atención de casos de violencias basadas en género y violencias sexuales:

Conócelo aquí

 

Propone la adopción de medidas preventivas ante las violencias basadas en género y las violencias sexuales, y define la ruta de atención de las personas involucradas en hechos de ese tipo, a través de la cual se buscará la restitución de sus derechos. Tú decides la UN te apoya. Consúltalo AQUÍ.

 

 


 

Gestión de Proyectos Estudiantiles

¿Tienes una idea creativa que aporte a la formación profesional y personal con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades, capacidades y potencialidades en diferentes ámbitos o dimensiones humanas? Te invitamos a participar de las convocatorias para la formulación y presentación de propuestas a través del Programa de Gestión de Proyectos y la Dirección de Bienestar de la Facultad, estaremos acompañando la formulación, el desarrollo y la exposición de tus iniciativas

 

Si estás interesado, convoca, como mínimo, otros tres estudiantes de la Facultad y consulta la convocatoria anual al inicio del 2020

 

Correo electrónico: pgn_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19066


 

Acompañamiento Integral

Desarrollamos acciones orientadas a los miembros de la comunidad para apoyar su paso por la Universidad, facilitar el conocimiento de sí mismo y de los demás; desarrollar el sentido de pertenencia, el compromiso individual, la construcción de un tejido social incluyente y el fortalecimiento de las relaciones humanas.

 

  • Programa “Primera Escucha”: ¿Atraviesas una situación difícil? ¿Quieres hablar con alguien y no sabes con quién? Te ofrecemos apoyo emocional e institucional para que encuentres herramientas de afrontamiento que te hagan sentir mejor. No te preocupes ¡Tratamos todo confidencialmente! Conoce nuestro medio de contacto aquí: Ver Documento
  • Programa de Inducción: Promueve en los nuevos miembros de la comunidad universitaria los fines misionales, la identidad institucional, el compromiso ético y los valores en los que se sustenta, la normatividad y la estructura organizativa de la Universidad Nacional de Colombia, para facilitar la adaptación al ámbito universitario y la permanencia exitosa.
  • Asesoría en trámites académicos: Si tu rendimiento académico se puede ver comprometido por una situación de fuerza mayor, si tienes dudas sobre como trasladarte a otra carrera, o si perdiste calidad académica y quieres volver a la Universidad ¡podemos ayudarte! Orientación en Trámite de cancelación de asignatura y semestre, Reingreso y Traslado. Pide un espacio al correo aintegral_fcabog@unal.edu.co.
  • Apoyo en Resolución de Conflicto: Si tienes algún inconveniente con un miembro de la comunidad universitaria y no sabes cómo resolverlo ¡cuéntalo, aquí podemos ayudarte! Claves para la asertividad, mediación de conflictos, explicación del protocolo en atención de violencias basadas en género, reporte del caso a otras instancias, entre otros.
  • Compromiso Ético Institucional: Desde la Dirección de Bienestar adelantamos una campaña para fortalecer el Compromiso Ético Institucional, que tiene como objetivo contribuir al bien de la Universidad, de sus integrantes y de la sociedad que la hace posible. Este compromiso se constituye como marco de referencia para generar un proceso de formación ciudadana e integral de los miembros de la comunidad universitaria, de modo que se consolide una convivencia armónica, basada en la confianza. Invitamos a conocer los Valores Institucionales (Ver Aquí) y a contarnos como los vivencian en la Facultad. Podrán concursar por premios.
  • Citaciones a poblaciones especiales: Si eres PAES, PEAMA o haces parte de la población en situación de discapacidad, te estaremos citando periódicamente para que nos pongas al tanto de tu recorrido académico y poder apoyarte en caso de ser requerido. Si necesitas asesoría ¡no dudes en solicitarla! Escríbenos al correo aintegral_fcabog@unal.edu.co
  • Preparación para el cambio: Para los candidatos a grado tenemos un refuerzo para mejorar las herramientas de empleabilidad: conoce tus competencias, prepara tu entrevista de trabajo y optimiza tu curriculum vitae en la jornada de preparación para el cambio. Asiste a este encuentro convocado por Secretaría y Bienestar donde además tendrás información del programa Egresados, de tu tarjeta profesional y detalles sobre la ceremonia.
  • Gestión de proyectos: Se desarrolla con propósito de promover el liderazgo estudiantil, por medio de la formulación de iniciativas y proyectos que aporten a la promoción y formación de líderes en las áreas: académicas, culturales, desarrollo humano, salud, entre otras.

 

Correo electrónico: aintegral_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19052


 

Tutorías Académicas

Ya está disponible el listado de los docentes tutores para que puedan fortalecer su red de apoyo académico y generar consultas afines al programa de Ingeniería Agronómica y a su proyección profesional.

 

¿Por qué deberías interactuar con tu tutor?

  • Porque tienes dudas sobre trámites académicos o inconvenientes personales.
  • Porque requieres solicitar aval para trámites ante el Comité Asesor de Pregrado.
  • O solo porque quieres compartir algo con tu tutor...

 

Listado completo:

 

Consulta aquí el directorio docente.

 

Correo electrónico: aintegral_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19052


 

Gestión y Fomento Socioeconómico

La Sección de Gestión y Fomento Socioeconómico promueve el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y el desarrollo personal y profesional de la comunidad estudiantil, a través de los siguientes servicios:

 

  • Reubicación Socioeconómica: Es una figura que busca conciliar el Puntaje Básico de Matricula (PBM) calculado inicialmente por la División de Registro, con la situación socioeconómica actual del estudiante. Este proceso se realiza de manera semestral y se notifica vía correo electrónico, te invitamos a CONSULTAR LAS SIGUIENTE INFORMACION antes de radicar tu documentación.
  • Fraccionamiento: Es la posibilidad que tienen los estudiantes de pregrado de diferir el pago del periodo académico en tres recibos. Para acceder al beneficio los estudiantes deben estar a paz y salvo con la universidad. Ver Instructivo
  • Apoyo de Transporte de Facultad -  “Tenemos las Mejores Semillas”: Es un auxilio suministrado a través de pasajes del servicio de Transmilenio, que se otorga a estudiantes con dificultades económicas, para su cubrir su desplazamiento hacia la universidad. Consulta la convocatoria en el SIBU al inicio del semestre.

 

Correo electrónico: gfse_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19053


 

Actividad Física y Deporte

  • Actividad Lúdica Deportiva: Busca estimular la práctica de actividades de carácter recreativo, formativo y competitivo, en el marco del desarrollo humano integral de la comunidad universitaria y la implementación y consolidación del deporte en diferentes niveles de rendimiento deportivo.
  • Préstamo de implementos Deportivos de la Facultad: Préstamo de implementos deportivos de la Facultad: Contamos con elementos deportivos para uso de todos los estudiantes de la Facultad, para que tengan una alternativa saludable destinada a sus espacios libres. Acércate a la Oficina 300 en los horarios previstos y disfruta un buen momento.
  • Deporte de Competencia: Promover la práctica deportiva, a través de la realización de torneos internos dirigidos estudiantes, docentes y, administrativos y egresados, con el fin de fomentar el deporte de competencia e identificar participantes con buen rendimiento deportivo que podrán integrar las selecciones que representan a la Universidad

 

Correo electrónico: deportes_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19066


 

Área de Cultura

El Área de Cultura promueve en la comunidad universitaria el desarrollo de aptitudes estéticas y artísticas en su formación, expresión y divulgación, atendiendo la diversidad cultural de la misma.

 

  • Actividad Lúdica Cultural: está enfocada en estimular, desarrollar y hacer visibles las aptitudes estéticas y artísticas a través de expresión y divulgación que atiendan la diversidad cultural de la Facultad.
  • Préstamo de implementos musicales: Contamos con instrumentos musicales para uso de todos los estudiantes de la Facultad, promoviendo la expresión artística de nuestra comunidad Universitaria. Acércate a la Oficina 300 y consulta el procedimiento. 
  • Cine – Agro: Actividad cultural desarrollada con el fin de generar un espacio para los estudiantes de la Facultad por medio de la presentación de películas.
  • Tardes de Juegos de Mesa
  • Salsunal: Potencia tu talento y descubre nuevos pasos de baile todos los viernes de 2:00 pm a 4:00 pm en la Plazoleta de la Facultad.
  • Talleres artísticos: Pintura, maquillaje, dibujo, fotografía, entre otros.
  • ¿Estás interesado en ser promotor de cultura? Prepara tu propuesta y consulta la convocatoria semestral.

 

Correo electrónico: cultura_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19052


 

Área de Salud

¿Interesado en solicitar una cita de salud? Te invitamos a consultar el siguiente instructivo:

 

 

Si aun tienes preguntas, consulta el siguiente documento: Descargar aquí

 

 

Correo electrónico: areasalud_bog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 21072


 

Programas Especiales

  • Comité de Resolución de Conflictos y Aspectos Disciplinarios: El Comité de Resolución de Conflictos y Aspectos Disciplinarios se encuentra reglamentado por el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia (Acuerdo 044 de 2009); es la autoridad universitaria encargada de adelantar la investigación pertinente por solicitud del Consejo de Facultado o quien haga sus veces, así como de propender por la conciliación y el tratamiento pedagógico en la resolución de conflictos.
  • Comité Asesor de Bienestar Universitario: Comité Asesor de Bienestar Universitario de Facultad, como instancia que propone, apoya y asesora al Consejo de Facultad, en la ejecución de los programas y en los proyectos de Bienestar universitario en consonancia con las políticas definidas por el Consejo Superior Universitario y los programas aprobados por el Consejo Nacional de Bienestar.

 

Correo electrónico: dirbien_fcabog@unal.edu.co | Teléfono: 3165000 Ext. 19053


 

 

 

Contacto

Edificio 500 Oficina 300
 (57+1) 316-5000 Ext. 19053 | 19052 | 19066
dirbien_fcabog@unal.edu.co