Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Contenido

Quiero participar

 

Preinscribirse Aquí

 

CURSO EN

GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS

 

En este curso aprenderás de los elementos teóricos y prácticos necesarios para realizar una buena administración de una agroempresa, teniendo en cuenta aspectos técnicos, de mercado y financieros enmarcados en el contexto colombiano. Del mismo modo aprenderás la correcta interpretación de indicadores técnicos, de mercado y financieros, logrando realizar proyecciones, evaluaciones y selección entre varias opciones de inversión.

 

 

...

...

...

...

...

...

...

...

 

 

Público sugerido: Personas interesadas en el tema sin distinción de formación (ciudadanía en general  interesada en la gestión de agroempresas). 

 

Al finalizar el curso aprenderás a:

Aprenderás los conceptos fundamentales para la estructuración de un plan de negocios enfocado al sector agrario. Al final del curso, tendrás las herramientas para hacer un análisis crítico como planes de inversión y para la toma de decisiones acertadas para tu agroemprendimiento.

 

  • Sesión 1: La importancia de la gestión empresarial en el sector agrario
  • Sesión 2: Análisis del entorno, auditoría interna y externa, análisis DOFA.
  • Sesión 3: Evaluación de la oferta, evaluación de la demanda, estrategia comercial.
  • Sesión 4: Análisis de proveedores, gestión tecnológica, gestión del conocimiento, auditoría tecnológica, punto de equilibrio, herramientas para la selección de la localización de la empresa
  • Sesión 5: Teoría de las organizaciones, diseño de estructura organizacional, planeación estratégica,
  • Sesión 6: Generadores de costos en las empresas agrarias, clasificación de costos, depreciación y métodos de depreciación
  • Sesión 7:Presupuesto, flujo de fondos, valor presente neto, tasa interna de retorno
  • Sesión 8: Optimización, análisis de sensibilidad. 

 

 

MSc. (c) Rodrigo Chaves Ladino

 

Perfil Capacitador:

Formación profesional como zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, con enfoque en administración de empresas pecuarias. Candidato a magister en gestión y desarrollo rural, con experiencia de más de dos años en asesoría técnica y financiera a proyectos agroempresariales, emprendedor y gerente de una empresa de producción y comercialización de productos apícolas.

 

 

 

 

Mayor Información

Universidad Nacional de Colombia
Edificio 500 Oficina CIER
Tel: (+571) 316-5000 | Ext. 19088 - 19089
Cursos: ecp_fcabog@unal.edu.co