Agricultura, ambiente y sociedad - AGRAS
El grupo de investigación de Agricultura Ambiente y Sociedad (AGRAS) está conformado por investigadores, innovadores y prácticos del campo de la agroecología, que trabajan para generar alternativas productivas que sean ambientalmente seguras, económicamente viables y socialmente incluyentes; que revaloricen los conocimientos tradicionales y se enmarquen en la construcción de una cultura agroalimentaria sana, justa y soberana.
En su trabajo con comunidades rurales, prioriza la resolución a problemas reales y desde el campo académico, contribuye a las reflexiones de orden local, regional y nacional sobre aspectos relacionados a la contribución de la Agroecología, al fortalecimiento de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria, las políticas públicas en Agroecología y el ordenamiento rural desde el análisis de Agroecosistemas & Sistemas Sostenibles de Producción agropecuaria.
Proyectos en desarrollo
- Construcción participativa de un programa curricular de educación superior rural de base agroecológica como alternativa al desarrollo territorial en el pos-acuerdo
- El impacto de los cultivos y alimentos transgénicos en la seguridad y soberanía alimentaria de comunidades campesinas, indígenas y raizales en tres territorios colombianos: Tolima, huila y san Andrés-providencia
- Evaluación de prácticas agroecológicas y el efecto de los procesos de gobernanza en la transformación de sistemas agrícolas de la provincia de Sumapaz
- Soluciones integrales participativas para el desarrollo rural sostenible en el Municipio de La Macarena
- Estrategias de formación para estudiantes de posgrado y pregrado de la FCA en investigación agroecológica desde una perspectiva integral con Sistemas de Producción Agroecológica y Feria Agroalimentaria.
Proyectos destacados
- Obtención y evaluación de un biofertilizante enriquecido que contribuya con el incremento de la productividad de cultivos de hortalizas.
- Diseño y montaje de un centro de investigación para el desarrollo de la agricultura urbana en espacios cerrados y espacios abiertos para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en familias vulnerables en Bogotá.
- Ajuste y validación de un paquete tecnológico para la producción limpia de lechuga y brócoli en la sabana de Bogotá.
- Evaluación comparativa de sostenibilidad del uso del suelo en fincas en transición agroecológica.
- Las acciones colectivas en la transición agroecológica. propuestas metodológicas para el fortalecimiento de actores a partir de estudios de caso en Cundinamarca.
Publicaciones Relevantes
- Acevedo-Osorio, Á., Hofmann-Souki, S., & Morales, J. C. (2020). Holistic competence orientation in sustainability-related study programmes: lessons from implementing transdisciplinary student team research in Colombia, China, Mexico and Nicaragua. Sustainability Science, 15(1), 233-246.
- Acevedo-Osorio, Á., & Chohan, J. K. (2020). Agroecology as social movement and practice in Cabrera’s peasant reserve zone, Colombia. Agroecology and Sustainable Food Systems, 44(3), 331-35
- Acevedo-Osorio, A., Przychodzka, S. O., & Pinilla, J. E. O. (2020). Contributions of agrobiodiversity to the sustainability of family farming in Colombia. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 23(2).
- Acevedo, Á., y Jiménez, N. (comps). (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - uniminuto; Editorial Universidad del Rosario. Doi: doi.org/10.12804/tp9789587842326.
- Acevedo-Osorio, Á., Santoyo-Sánchez, J. S., Guzmán, P., & Jiménez-Reinales, N. (2018). La Agricultura Familiar frente al modelo extractivista de desarrollo rural en Colombia. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 144-154
- Acevedo-Osorio, Á. (2018). Agricultura Familiar en Colombia desde la participación de la sociedad civil. Escenarios de debate en la construcción de una propuesta de Política Pública. Revista Semillas. 69, 42-48
- Carranza L., Acevedo-Osorio, Á. (2018). Cajamarca, Colombia: entre el oro a cielo abierto y la agroecología a campo abierto estrategias de persistencia social y productiva. LEISA. 34(4), 32-34
- Acevedo-Osorio, Á., & Rivas G, Á. (2017). Contribution of local peasant innovations to the re-configuration of endogenous rural development. Agronomía Colombiana, 35(3), 365-373
- Argüello, H. (2015). Agroecology: scientific and technological challenges for agriculture in the 21st century in Latin America Colombia, Agronomia Colombiana,33 (3), 230 - 237.
- Arguello H. (2011). Biofertilizantes para la producción limpia de hortalizas.
- Arguello H. (2011). Producción Limpia de Lechuga.
- Castellanos D. (2010). El Purín de Chipaca.
Otros Grupos de Investigación | Convocatorias de Investigación y Extensión
Código Colciencias: COL0032296
Categoría: C
Contacto:
Lider del Grupo: Álvaro Acevedo Osorio
Link CvLAC
E-mail: aacevedoo@unal.edu.co
Reconocido Colciencias: Si
Colciencias: Link GrupLAC
Líneas de investigación:
- Agroecología: Caracterización y análisis de sistemas de producción, diseño de agroecosistemas sostenibles, procesos de transformación de la materia orgánica, evaluación de biofertilizantes, protección natural de cultivos.
- Agroecología y Desarrollo Rural: Educación rural, Extensión Rural con enfoque crítico, sustentabilidad y multifuncionalidad de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, circuitos cortos de comercialización.
- Agroecología y Medio Ambiente: Indicadores ambientales, evaluación de sustentabilidad, resiliencia en agroecosistemas.